2/3/14

LA ADORABLE FEDERICA

    En esta segunda práctica sacamos nuestras conclusiones sobre un caso que perfectamente puede ser real, como es el de Federica. A continuación tenéis el texto que explica su caso con detalle.

 Click para ver texto

    Después de leerlo sacamos nuestras conclusiones en clase con ayuda de un cuadro NPI (aspectos Negativos, Positivos e Interesantes) para que, después, las pongamos en común. Os muestro ahora unos cuadros en los que sintetizo mis conclusiones y las que pusimos en común.

Click para ver conclusiones

¿En qué consiste la organización que Federica desconoce?
El médico atención primaria debe pasar a Federica a otro médico especializado, y éste al fisioterapeuta del ambulatorio. Este protocolo se sigue en los "casos normales", que lo forman un 80% de los pacientes, los crónicos. Este fisioterapeuta se encarga de tratar, prevenir y promover la salud, dando una atención especializada.

El médico de atención primaria puede mandarla al traumatólogo, éste al rehabilitador y éste último al fisioterapeuta del hospital. A dicha vía van los "casos chulos", formado por el 20% de los pacientes. Ese fisioterapeuta se encarga del tratamiento nada más. El rehabilitador, en cambio, se encarga de organizar el equipo sanitario, en los casos que necesitan reinserción socio-laboral.

¿Qué hacemos ahora con la adorable señora Federica?

La solución que propongo al problema es que el médico de AP debe darle conocimiento y tratamiento de fármacos y Educación para la Salud, donde le mandará al fisioterapeuta. Este fisioterapeuta le puede tratar, pero lo importante es la prevención y la promoción de la salud, para que Federica se convierta en un agente activo de su salud. Para este caso también adquiere importancia la asistencia social y el distrito. De esta manera, Federica no volvería a actuar por sí misma y el médico cumpliría con la organización del SNS.

¿Qué me ha parecido esta práctica?
      El estudio de este caso me ha servido para darme cuenta que el fisioterapeuta también es responsable de los problemas sanitarios, y que solucionarlo está en sus manos. El enfrentarse a un caso real implica un conocimiento sobre cómo funciona nuestro sistema sanitario y hemos propuesto soluciones viables en clase que en la vida diaria no se terminan de dar por diversos motivos, como la comodidad de seguir haciendo las cosas mal y no moverse para solucionarlas. También nos hemos dado cuenta del desconocimiento general de la sociedad acerca de la organización del SNS, que puede arreglarse mediante información.


No hay comentarios:

Publicar un comentario